Powered By Blogger

martes, 10 de julio de 2012

Síntesis.



En síntesis durante mi primer semestre en la clase de artes logré aprender muchas cosas, nuevos métodos de evaluación como es este ‘’blog’’, un método muy innovador aunque al comienzo se me hizo difícil aprender a utilizarlo pero poco a poco logre aprende. También es muy cómodo ya que no hay que andar con los trabajos me parece que es una excelente técnica que tiene el profesor para evaluar.
Por otro lado lo aprendido fue bastante, partiendo de las etapas del desarrollo de los niños hasta su adolescencia, siendo una parte fundamental para ellos que les servirá para desarrollarse a futuro dependiendo de sus capacidades e intereses por el arte.
Las técnicas, materiales e inspiraciones utilizadas fueron varias dependiendo del trabajo que se pedía:
  • Para crear un pantone de colores a elección se utilizaron técnicas de medición.
  •  Para crear las 7 composiciones fue necesario utilizar el abecedario gráfico de Carmen Díaz.
  •  Para crear el mural en grupo se utilizó el abecedario gráfico de Carmen Díaz. los colores propios del pantone creado, oralidad, códigos lingüísticos. Se debe destacar que durante esta actividad no se podía hablar.
  •    Indagar sobre diseños en diferentes culturas  utilizando materiales tales como papel de diario, kraff, celofan, masking-tape, corchetera, etc. Este diseño debía contener: confección, ergonometría, corte, rediseñar, reinventar, inventar, pegar, motricidad y moda.
  •    Utilizando los conceptos: personificación, alterego, caracterización, retrato, rastroitseridad, rostro y maquillaje estudiando como referente a la artista visual contemporánea Cindy Sherman.
  •    Utilizando de materiales: revistas viejas, papeles blancos o blocks de dibujo la actividad consistía en construir relieves, doblando, cortado y modelando. La técnica incluía girar, doblar, abultar, humedecer, torcer, recortar y frotar el papel para que adquiera la forma y la textura deseadas.
  •    Para realizar un ‘’volumen escultórico’’ de referente se utilizaron diferentes artistas como: Do ho suh.krist , .Calder, Serra, Ron Muek, Gordon Matta clark, Raul Zurita (poeta land art) para hacer posible esta escultura se ocupo como técnica: pegar, cortar, ensamblar, unir, doblar, pintar.
  •    Para evaluar las esculturas de mis compañeras en grupo se creó un pauta de evaluación utilizando los siguientes indicadores a desarrollar:


Ø  Originalidad.
Ø  Iniciativa.
Ø  Fluidez.
Ø  Divergencia.
Ø  Flexibilidad.
Ø  Sensibilidad.
Ø  Elaboración.
Ø  Autoestima.
Ø  Motivación.
Ø  Independencia.
Ø  Pensar técnico.
Ø  Innovación.
Ø  Invención.
Ø  Racionalización.
A continuación se explican los indicadores:
Ø  ORIGINALIDAD:
Ø  Definición
Ø  Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social.
Ø  Parámetros
Ø  Novedad (apartarse de lo habitual).
Ø  Manifestación inédita (descubrir algo no conocido).
Ø  Singularidad (lo único apropiado y genuino).
Ø  Imaginación (creación mental de nuevas realidades).

Como reflexión final puedo concluir que la inspiración siempre es un pilar fundamental para llevar a cabo los trabajos artísticos (personalmente), no por eso quita originalidad sino más bien es una ayuda muy necesaria en mi caso ya que no me manejo muy bien en este ámbito. 

miércoles, 2 de mayo de 2012

Composiciones








Pantone

PAPRIKA
  • 3 cucharaditas de tierra de color amarillo 
  • 2 cucharaditas de tierra de color rojo 
  • 1 cucharaditas de cola fría 
  • 2 cucharadas de agua 






























IDOLO 
  • 2 1/2  cucharaditas de azul 
  • 1  cucharadita de cola fría 
  • 3 cucharas de agua 



AMANECER 
  • 2  cucharaditas de amarillo 
  • 1  cucharadita de cola fria 
  • 2 cucharadas de agua 



CASIMIRO
  • 1  cucharadita de azul 
  • 1  cucharadita de rojo 
  • 2 cucharadas de agua 


CAMPANITA 
  • 2  cucharaditas de tierra de color amarillo 
  • 1/2  cucharadita de tierra de color de azul 
  • 1 1/2  cucharaditas de cola fria
  • 1 cucharada de agua 




 ROMEO Y JULIETA 


  • 1  cucharaditas de tierra de color rojo
  • 1/2   cucharadita de tierra de color azul 
  • 1 cucharaditas de tierra de color amarillo 
  • 1 cucharadita de cola fría 
  • 1 1/2 cucharadas de agua 



ISIRRURRI 
  • 1/2 cucharadita de tierra de color azul 
  • 1 cucharadita de tierra de color  amarillo 
  • 1/2  cucharadita de tierra de color rojo
  • 2  cucharaditas de cola fria 
  • 1 cucharada de agua 





ANTISIMA
  • 3 cucharaditaa de tierra de color amarillo 
  • 1 cucharadita de tierra de color azul 
  • 1 cucharadita de cola fria 
  • 3 cucharadas de agua 




 MANIATIKA 

  • 2 cucharaditas de tierra de color rojo
  • 1 cucharadita de tierra de color azul 
  • 2 cucharadas de agua 




MIJAEL 

  • 2 cucharaditaa de tierra de color amarillo 
  • 1/2 cucharadita de tierra de color rojo
  • 1 cucharadita de cola fria 
  • 2 cucharadas de agua 



ME QUIERES 
  • 1 1/2 cucharitas de tierra de color rojo  
  • 2 1/2 cucharitas de tierra de color azul 
  • 2 cucharitas de tierra de color amarillo 
  • 1 cucharita de cola fria 
  • 1 1/2 cucharada de agua 



ANIMAL NOCTURNO 
  • 1 1/2 cucharaditas de tierra de color rojo 
  • 2 1/2  cucharaditas  de tierra de color amarillo 
  • 4 1/2 cucharaditas  de tierra de color azul 
  • 1 1/2 cucharadas de agua 




PERRI
  • 1   cucharaditas  de tierra de color azul
  • 1 1/2    cucharaditas  de tierra de color rojo 
  • 3   cucharaditas  de tierra de color amarillo 
  • 1   cucharadita de cola fria 
  • 1 cucharadita de agua 




MENCHEDES 
  • 1 cucharadita de tierra de color rojo
  • 1 cucharadita de cola fria 
  • 1 cucharadas de agua 





ESPERANZA 
  • 1 1/2 cucharadita de tierra de color azul 
  • 1 1/2 cucharadita de tierra de color amarillo 
  • 1 cucharadita de cola fria 
  • 2 cucharadas de agua 










Glosario


  • ARTE: Se entiende como cualquier actividad realizada por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas o emociones. 
  • GARABATOS:  Trazos irregulares que se hacen sobre un papel en cualquier dirección, como los que hacen los niños cuando todavía no saben escribir.
  • AUTO-EXPRESIÓN: Comprende las actividades libres, naturales y espontaneas del cuerpo.  
  • ADOLESCENCIA: Período que viene después de la niñez, con desarrollos biológicos, psicológicos y sociales.
  • PANTONE: Un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas.
  • CREATIVIDAD: Invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos
  • ADITIVO:  De la sustancia que se agrega a otras para aumentar o mejorar sus cualidades. 
  • SUSTRACTIVO:  Nombre con que se designa un procedimiento creado para obtener imágenes positivas en color.
  • CONSTRUCTIVO:   Lo que se construye por oposición a lo que de destruye.

Reflexiones

¿QUÉ APRENDÍ?

Jueves 22 de marzo del 2012 
Hoy fue mi primer día en una clase de artes, para la prox. semana tengo que exponer unos garabatos espero aprender sobre eso... 

Jueves 29 de marzo del 2012 
Aprendí a distinguir las diferentes etapas por las que pasan los niños desde que comienzan a trazar unos pequeños trazos hasta que ya logran darle significado a esos trazos, y al ver a estas niñas hacer los garabatos logre darme cuenta las características que tiene cada etapa, y que el garabateo es una parte natural del desarrollo total de los niños, que refleja su evolución psicológica y fisiológica

Jueves 12 de abril del 2012 
Aprendí que a esta edad se ve que el arte se ha convertido en el producto de un esfuerzo consciente, que para los estudiantes puede mucho o nada, se puede hacer o dejar por completo. Un niño de 17 años  no siempre dibujara de acuerdo a su edad ya puede continuar haciéndolo de la misma forma que hace 3 o 4 años atrás, así que todo depende del interés de cada adolescentes. 

Jueves 19 de abril del 2012 
Aprendí que uno puede utilizar la imaginación tanto al mezclar colores como al ponerle los nombres, utilizando tierra de diferentes colores, cola fría y solo agua llegando así a crear diversos tipos de colores con tonos variantes con medidas especificas. Cree un panton con 15 diferentes colores que los utilizare para diferentes trabajos a futuro.

Jueves 26 de abril del 2012 
En esta clase tuve que continuar unos trabajos que van juntos con los de la clase pasada, utilizando el  panton creado y mi imaginación con unas figuras que nos dio el profesor tuve que crear 7 compociciones y luego pintar con mis colores creados. Me di cuenta que al tener las medidas exactas con las que cree los colores se me hizo mucho mas fácil todo y poco a poco voy sacando a flote mi gran imaginación. 


Jueves 03 de mayo del 2012
El día de hoy trabajamos en grupo creando un mural con las figuras y colores de los trabajos de la clase pasado pero con un detalle diferente teníamos que mantener silencio entre nosotras ingeniándonoslas  para comunicarnos utilizando otros códigos lingüísticos ( señas y lenguaje escrito). En esta clase aprendí que la concentración se logra de mejor manera trabajando en silencio nos demoramos menos y a pesar de no poder comunicarnos oralmente logramos concordar en las ideas que tenia cada una. 


Jueves 10 de mayo del 2012 
Cada clase aprendo a utilizar mejor mi creatividad, en esta oportunidad con mis compañeras creamos un vestido otoño-invierno a base de una bolsa de basura y hojas secas pegándolas al vestido  con masking-tape, también creamos accesorios como un cinturón de papel celofán, un collar y una pulsera de este mismo material pero mas solido a base de cartulina y con detalles de flores. Me doy cuenta que puedo lograr el objetivo de cada trabajo que nos propone el profesor debido a mi imaginación, creatividad y trabajo en grupo.


Jueves 17 de mayo del 2012
En el día de hoy tuve que maquillar mi rostro con pinturas comunes y especiales, usando mi imaginación pude dar forma a una mariposa con diversos colores me percate de que la imaginación no tiene limites solo los que uno le da y a pesar de que mas de una compañera hizo lo mismo que yo en su rostro ni una era parecida a la otra, esto me genera diversas emociones ya que me da mucha satisfacción sabes que puedo lograr lo que me propongo.


Jueves 24 de mayo del 2012
Hoy tuve que utilizar algunas técnicas como: girar, doblar, abultar, humedecer, torcer, recortar y frotar el papel para que adquiera la forma y textura deseada para crear forma a unas hojas de papel, y aprendí que con estas técnicas puedo crear arte, es muy fácil y se pueden utilizar distintos tipos de papel.


Jueves 31 de mayo del 2012
La actividad consistió en construir un volumen escultórico de 30x30x30 aprox. sustrayendo, agregando forma y contra-forma con algunas técnicas que nos dio el profesor: pegar, cortar, ensamblar, unir doblar y pintar. En lo personal utilice mi imaginación, no tenia nada en mente pero al cortar el diario unirlo con cinta poco a poco fui encontrándole forma a mi escultura hasta lograr un volumen escultórico. Las técnicas me fueron muy útiles ya que gracias a ellas logre llevar a cabo mi actividad con éxito.




jueves, 12 de abril de 2012

El período de las decisiones.

El arte de los adolescentes en la escuela secundaria de 14 a 17 años 



 
Estevan Bravo14 años
Esteban nombro su dibujo ''Discriminación'' explicó que la mitad de la cara es blanca y por eso todos lo apoyan sin embargo la otra mitad es de color negro y por su color lo discriminan haciéndolo llorar al sentirse triste como se puede notar no es muy bueno para dibujar pero no por eso no le es importante, el hace su mayor esfuerzo pero como no lo hace muy bien se desmotiva dándose cuenta que no es lo suyo poniendo su interés en otras cosas.



Jonathan Estay 14 años.
A Jonathan le fascina dibujar por el ocuparía todo su tiempo en eso no tan solo las clases de arte denominó su dibujo como ''carabela de un pirata'' aunque no fue producto de su imaginación logro que le quedara idéntico a la imagen que estaba observando el se a dado cuenta que esto del arte de verdad le apasiona y pretende ir perfeccionándose con el tiempo.



Nicolas Garcia 17 años.
Este chico de 17 años tiene una gran habilidad para dibujar, de hecho siempre los hace en sus tiempos libres no solo se dedica a esto en sus clases de arte, se puede notar su gran interés en esto ya que no solo lo hace por su nota... en esta edad es muy fácil darse cuenta el interés y la importancia que los adolescentes le tienen al arte ya que se puede tomar o dejar por completo.  








viernes, 30 de marzo de 2012

Etapas del Garabato.


Primera etapa de desarrollo del niño se ve reflejada entre los 18 meses y 4 años aprox. la cual se divide en 3 sub-etapas que son el comienzo de la auto-expresión.

  1. Garabateo Desordenado:  Generalmente los primero trazos no tienen sentidos, varían en longitud y dirección, a menudo el niño no enfoca la mirada en el dibujo. Esta etapa se ve reflejada entre los 18 meses y 2 años 
  2. Garabateo Controlado: El niño se da cuenta que hay relación entre sus movimientos y los trazos qe ejecuta, ocurro unos 6 meses después que ha comenzado a garabatear y consiste en lineas horizontalmente, verticalmente o en circulo. Va desde los 2 a 3 años.
  3. Garabateo Con Nombre: Comienza a dar nombres a sus garabatos, aunque en el dibujo no se persiva lo que el dice, va de los 3 a 4 años.



Anahis Rojas 2 años Garabato Desordenado


Isidora Muñoz 3 años Garabateo Descontrolado
Aunque igual le dio nombre pero aun no tiene control.
'' Su Hermano'' 


Valentina Tapia 4 años Garabato Con Nombre
''Un Parque''